Cada vez es más común escuchar en el trabajo frases como: “mejor no lo digas”, “puede ser malinterpretado” o “es políticamente incorrecto”. Muchos empleados optan por el silencio, no porque no tengan ideas, sino por miedo a ser juzgados.
Este fenómeno tiene un nombre: autocensura, y según el exvicepresidente de Coca-Cola, Marcos de Quinto, está estrechamente relacionado con el avance del ‘wokismo’ en las empresas.
Vamos a explicarlo fácil, sin tecnicismos.
¿Qué es el ‘wokismo’ en las empresas?
Nació como un movimiento para promover la igualdad y la inclusión. Hasta aquí, bien. Pero en algunos casos, se ha convertido en un discurso donde solo una visión es válida, y cualquier opinión distinta puede ser mal vista o incluso castigada.
Ejemplo cotidiano:
En reuniones de trabajo, algunos empleados evitan hacer preguntas o proponer alternativas si estas no encajan con el discurso socialmente aceptado.
Antes: las empresas buscaban diversidad de pensamiento para encontrar mejores soluciones.
Ahora: muchas empresas buscan uniformidad para evitar polémicas.
¿Cómo afecta a tus ingresos o a tu desarrollo profesional?
El problema:
- Si nadie se atreve a plantear nuevas ideas, no aparecen soluciones diferentes.
- La innovación se estanca.
- Los proyectos se hacen más lentos, menos rentables.
La solución:
Crear entornos donde discrepar no sea un riesgo personal.
Ejemplo práctico:
Una empresa que evita discutir nuevas estrategias de ventas por miedo a que alguna propuesta sea malinterpretada, puede perder clientes y estancarse.
Frase tranquilizadora:
El pensamiento crítico no es enemigo de la inclusión; es su complemento.
¿Qué ventaja extra tiene para tu economía personal?
Para tus finanzas personales:
- En entornos abiertos, puedes proponer mejoras salariales, plantear nuevos proyectos o asumir retos que te generen crecimiento profesional y económico.
- Cuando el miedo bloquea la comunicación, también bloquea tu carrera y tus ingresos futuros.
Ejemplo sencillo:
Si propones una idea que ahorre costes a la empresa, eso puede traducirse en bonos, ascensos o mejores oportunidades. Si no te atreves a proponer por miedo, pierdes esa oportunidad.
¿Quién está detrás de esta advertencia?
Marcos de Quinto:
- Ex Vicepresidente mundial de Coca-Cola.
- Empresario con amplia experiencia en cultura corporativa.
- Ponente en el Madrid Economic Forum 2025.
Su experiencia aporta autoridad para alertar sobre los riesgos de la autocensura.
¿Es esto para ti?
Si te identificas con alguno de estos perfiles, este tema te interesa:
- Trabajas en empresas con políticas de inclusión estrictas.
- Te sientes limitado para opinar o proponer ideas.
- Quieres progresar profesionalmente pero temes ser malinterpretado.
- Buscas comprender cómo los fenómenos sociales impactan tu carrera y tu dinero.
Si quieres avanzar, necesitas entornos donde tu voz sea escuchada, no silenciada.
Conclusión EPA-style
No se trata de ir contra la inclusión, sino de evitar que el miedo a hablar frene el crecimiento profesional y empresarial.
En Economía para Adultos lo decimos claro:
Tu dinero empieza a ser sencillo de entender… cuando entiendes que pensar diferente también es un activo.