Play Open
Cargando Economía Para Adultos Cargando Economía Para Adultos Cargando Economía Para Adultos Cargando Economía Para Adultos Cargando Economía Para Adultos Cargando Economía Para Adultos
MiCA entra en juego en España: la regulación europea de criptoactivos

MiCA entra en juego en España: la regulación europea de criptoactivos

MiCA entra en juego en España: la regulación europea de criptoactivos

cripto

Si pensabas que los criptoactivos iban a seguir viviendo en un entorno de opacidad infinito, te traemos noticias: la Unión Europea ha decidido ponerles reglas. Y no estamos hablando de unas cualquiera, sino el Reglamento de Mercados de Criptoactivos, también conocido por sus siglas MiCA. Es el primer intento serio de Bruselas por llevar un ecosistema cripto a un terreno más controlado por los reguladores.

El reglamento se aprobó en 2023, entró en vigor un año después y tiene como objetivo claro: que dentro de la Unión Europea haya normas claras, supervisión, y que si alguien mete la pata, no se escape de rositas en la blockchain. Y este año, por fin, el Reglamento MiCA empieza a aplicarse en serio.

Como no podía ser de otra forma, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha comunicado que va a aplicar cinco directrices que vienen directamente desde ESMA,  el supervisor europeo de los mercados.

Cinco claves para entender cómo se implementa el Reglamento MiCA en España 

  1. Evaluación del cliente: adiós a “me gusta el Bitcoin porque lo vi en X”
    ¿Te suena la normativa MiFID II de la que tanto hemos hablado en EPA? Pues  ESMA ha hecho su  versión cripto Ahora, las entidades que ofrezcan asesoramiento o gestión de carteras con criptoactivos tendrán que evaluar si el cliente sabe lo que está haciendo. No basta con que le molen las criptos. Hay que valorar su perfil, conocimientos y situación financiera.
  1. Transferencias de criptoactivos con reglas claras
    Una wallet por aquí, otra allá… y de repente tu dinero desaparece”. Pues ahora no. Los proveedores de servicios cripto deberán establecer procedimientos claros para cada transferencia: informar  al cliente, documentar los pasos, establecer plazos, explicar errores… y responder si algo sale mal.
  1. Saber qué estás ofreciendo (y si está cubierto por MiCA)
    ¿Es un criptoactivo regulado? ¿Es una moneda electrónica? ¿Un token referenciado? Para que no todo quede a interpretación, ESMA ha creado  plantillas y diagramas que ayudan a clasificar correctamente cada activo digital y a saber si entra en el marco del Reglamento MiCA.
  1. Empresas extranjeras y captación inversa
    ¿Empresas cripto de terceros países captando clientes en la Unión Europea? Si antes se hacían los suecos, ahora la norma deja claro cuándo se considera que están pescando inversores europeos aunque digan que no, y de eso habla la cuarta directriz. Para evitar que se cuelen con el pretexto de “es el cliente quien viene a mí”, la famosa captación inversa, los supervisores tienen guías para poner el radar a trabajar.
  2. Seguridad: si ofreces criptoactivos, más te vale blindar tus sistemas
    Si no estás ofreciendo monedas electrónicas ni tokens referenciados, y vas a emitir criptoactivos, necesitas infraestructura de seguridad robusta. Eso incluye cómo se guardan las llaves privadas, quién accede al sistema y cómo evitar que tu plataforma sea una puerta abierta a problemas.

¿Y ahora qué?

Nos toca mirar cómo todo esto se implementa en la vida real. La CNMV ya ha dicho que vigilará que las  directrices del Reglamento MiCA se cumplan, dentro del marco de sus competencias. Eso significa que  si una entidad gestiona tus criptoactivos o te asesora, tendrá que hacerlo con un estándar más profesional que el de los traders de TikTok.

Queda por ver cómo de rápido y bien se adapta el mercado español a este nuevo marco regulado, uno en el que ya no todo vale. Aunque, seamos sinceros: lo que ha caracterizado siempre a las criptomonedas es su capacidad para mantenerse en la sombra más tiempo que otros activos. ¿Logrará la normativa europea cambiar eso? ¿O será solo otro intento de “ponerle puertas al campo”? 

Lo que está claro es que, con o sin MiCA, si gestionas, asesoras o inviertes en criptoactivos dentro de la UE, tienes que estar al tanto de las obligaciones que se aplican. Porque cuando se trata de dinero (y más aún en el mundo digital), lo importante no es solo la innovación. También lo es la transparencia.

Publicado en Blog, Economía
Anterior
Todas las publicaciones
Siguiente

Escribe un comentario

Economía Para Adultos (EPA) es una marca comercial y sitio web gestionado por la empresa Megara Asesores, S.L. (Calle Serrano, 19, Madrid – 28001).

Todos los derechos reservados (2025).

¡no esperes más!

Tus datos serán tratados por Megara Asesores SL con la finalidad de enviarte comunicaciones informativas. Puedes ejercer tus derechos y obtener más información en nuestra política de privacidad.