
¿Recuerdas el momento de lanzarte al mercado laboral? Esa época de prácticas, de pisar por primera vez una empresa… Haga más o menos tiempo, lo cierto es que cuando hacíamos prácticas, pensábamos más en hacer las cosas de manera milimétrica que en la jubilación (y si tenías la suerte de que estas fuesen útiles ni te cuento). Eso último lo veíamos tan lejos que no tenía cabida en nuestra cabeza.
¿En qué consiste la nueva medida de la Seguridad Social?
Pero ahora esas prácticas que hiciste y que no te remuneraron pueden ayudarte a sumar años para la pensión de jubilación que te proporcionará el Estado (ojo, hoy no voy a entrar en su eficiencia y la posibilidad real de llegar a cobrarlas para los jóvenes).
La noticia que ha salido este mes es que la Seguridad Social ha impulsado una medida que permite recuperar hasta cinco años de cotización si hicimos prácticas formativas antes del 1 de noviembre de 2011, o a partir de esa fecha y hasta 2024, y eran no remuneradas. Pero como todo lo que implica trámites burocráticos en España, no es algo fácil de conseguir, y tampoco es que estén tirando la casa por el tejado.

¿Tiene coste o es gratuito el trámite?
Según La Información, para beneficiarte de la medida, debes firmar un convenio especial con la Seguridad Social y abonar una cuota mensual. A ver si te ibas a pensar que esto era gratis. Aunque no va a salirte mucho más caro que ese gimnasio al que nunca vas. Los precios van desde los 40 hasta los 140 euros al mes, según cuándo hicieras las prácticas.
¿Y quién puede inscribirse a esta medida?
Si fuiste alumno universitario, de Formación Profesional, enseñanzas artísticas o deportivas, o participaste en programas de formación investigadora antes del 4 de febrero de 2006 —independientemente de si fuiste becario en España o en el extranjero—, entras en el club. ¿No os suena a lo del beneficio de las aportaciones realizadas a los Planes de Pensiones hasta esa misma fecha?
El plazo para suscribir el convenio termina el 31 de diciembre de 2028 a través de la web de la Seguridad Social. En cualquier caso, deberás acreditar que tus prácticas no fueron remuneradas en el periodo que contempla la medida y solo puede tramitarse una vez. No olvides la importancia de planificar bien desde ya, independientemente de medidas como esta y la opinión que cada uno pueda dar, lo que es incuestionable es la obligación de cada individuo a preparar su presente y futuro financiero. Si quieres conocer más sobre ello, suscríbete a la Newsletter de EPA ya mismo